Cedrón (Aloysa triphylla)

El Cedrón (Aloysia triphylla) es una planta arbustiva que llega a los 1,50 a 2,50 metros de altura, originaria de la región montañosa de Argentina (Catamarca, La Rioja, Salta), Chile y Perú.

DSCN1683

Posee tallos largos, leñosos, redondos o angulosos. Sus hojas, simples y rugosas, están reunidas en verticilos de tres y despiden, al ser tocarlas, un agradable olor a limón, al igual que sus flores; éstas son pequeñas y blancas, y se ubican al extremo de los tallos, agrupadas en panojas. El fruto es una drupa que encierra dos granos que a veces no llegan a la madurez.

DSCN0272

Se puede propagar por división de matas, acodos, o estacas.(Según nuestro viverista amigo, la mejor época es cuando se le caen todas las hojas, ahí se arman estacas de 20 cm y se plantan. Seguro salen!)

Su aceite esencial (conocido como Lemon Verbena) es un eficiente antibacteriano, antihistamínico y expectorante. En la cocina, se utiliza para marinar pescados y carnes blancas, por su característico perfume a limón. Las hojas frescas, son ideales para saborizar aceites, vinagres y otros aderezos. Y perfuman frutas en almíbar y cremas. También son muy buenas las infusiones, bebidas calientes o frías. Ver artículo aquí!

Según el autor de uno de los artículos que consultamos: “El cedrón es un arbusto muy popular en Argentina, junto con el «burrito» (Aloysia polystachya) están en primer lugar en la preferencia de la gente para darle un lugar en un rincón de los jardines” Ver artículo aquí

A ustedes que les parece? Le dan un rinconcito en su patio?

Deja un comentario