Flora de la Meseta Patagónica (PARTE II)

Larrea divaricata

Arbusto de 1 a 3 m de altura, resinoso, flores amarillas solitarias, hojas bilobadas.

Floración: Setiembre – Noviembre.

Hábitat: en zonas áridas y semiáridas de la Provincia.

Distribución: en departamentos del Bosque Chaqueño y Serrano (Capital, Cruz del Eje, Colón, Ischilín,  Minas, Pocho, Río Seco, San Javier, Tulumba). Además se encuentra en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquen, Río Negro, Salta, Sgo. del Estero, San Juan.

 Lycium sp.

Origen: Sudamérica

Región: Argentina, Chile

En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Tucumán
Alcanza alturas de alrededor de los 2 m, no posee espinas, tiene numerosas ramas enmarañadas,

cortas, gráciles, apenas pubescentes, de color claro-blanquecino cuando j6venes y grisáceo oscuras cuando

envejecen. Las hojas son sésiles o sentadas (sin pecíolo), lineares, no muy carnosas, tiernas, de color verde

brillante, pero que se opacan y secan cuando hay fuerte sequía.

Las flores son solitarias con forma de embudo, color blanco con estrías verdosas, disponiéndose en las axilas

de las hojas. Los frutos son pequeños, ovales, rojizos y con abundantes semillas pequeñas.

 Prosopidastrum globosum

«Manca caballo» 

Familia Leguminosas

Arbusto de 1-2 m de altura, con tallos verdes, espinosos, casi desprovistos de hojas. Flores agrupadas en capitulos blanco-amarillentos, semejantes a los de los aromos, con quienes está estrechamente emparentada. El fruto semeja una vaina, pero se desarticula en segmentos cuadrangulares a la madurez.

Es una especie endemica de la Argentina, característica de las regiones semiáridas del oeste, desde donde llega hasta el sur de Buenos Aires. En la zona crece en los campos no roturados y en suelos arenosos, salitrosos y calcáreos.

Fuente:

Deja un comentario